CCS

FUNDACIONES

MUROS DE CONTENCIÓN

MUROS DE SÓTANO


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará en la proximidad del muro la instalación de cañerías de agua a presión.


    • Las aguas superficiales se llevarán a la red de alcantarillado o de drenaje de viales por medio de superficies estancas, con el fin de mantener la capacidad de drenaje del trasdós del muro para emergencias.


PRESCRIPCIONES


    • Para excavaciones con profundidad mayor de 50 cm deberá realizarse un estudio previo por un técnico competente.


    • Se comprobará periódicamente el estado de las juntas en muros de contención.


    • Se realizará una inspección visual de los paramentos, de las juntas y del sistema de drenaje, después de cada periodo anual de lluvias.


    • Se inspeccionará el muro y el terreno colindante, después de periodos de grandes lluvias.


    • Cuando se observe una fuga en las cañerías de suministro o evacuación de agua, un técnico competente dictaminará su importancia y, en su caso, la solución a adoptar.


    • En caso de ser necesaria la sustitución del sellado, el profesional cualificado procederá a eliminar el producto de sellado existente, limpiará la junta y aplicará un nuevo sellado a base de un producto que garantice el buen funcionamiento y la estanqueidad de la junta.


PROHIBICIONES


    • No se permitirá ningún trabajo en la propia fundación o en zonas próximas que afecte a las condiciones de solidez y estabilidad parcial o general del edificio, sin la autorización previa de un técnico competente.


    • No se adosarán al fuste del muro elementos estructurales y/o acopios que puedan variar la forma de trabajo del mismo.


    • No se plantarán árboles en las inmediaciones del muro y, en cualquier caso, se consultará con un profesional para cerciorarse de que las raíces no causarán daños.


    • No se abrirán zanjas paralelas al muro en las inmediaciones del intradós.


    • No se manipularán losas ni vigas que apuntalen al muro en su coronación.


    • No se introducirán cuerpos duros en las juntas de los muros.


    • No se dispondrán en el trasdós del muro cargas que rebasen las previstas en proyecto en una distancia de, al menos, dos veces la altura del muro contado desde su coronación.


    • No se adosarán en el intradós acopios o elementos estructurales que puedan alterar su estabilidad.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada año:

    • Inspección del terreno colindante y del muro, en especial del estado y relleno de las juntas.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 3 años:

    • Reparación y sustitución del sellado de las juntas, en muros expuestos a la intemperie.


    • Cada 5 años:

    • Reparación y sustitución del sellado de las juntas, en muros no expuestos a la intemperie.

    • Comprobación del estado del enmasillado de las juntas, renovándolo cuando sea necesario.